Mostrando las entradas con la etiqueta Productores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Productores. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2007

Renaissance festeja sus 15 años.

Renaissance festeja sus 15 años con una gran fiesta en las tierras del Knebworth Park, en Hertfordshire, UK, con tres arenas principales albergando a algunos de los grandes nombres de la escena electrónica mundial, entre los que se encuentran la reunion de Sasha y John Digweed.

Renaissance comenzo en 1992 como una noche de club en Midlands y creció hasta convertirse en uno de los nombres mas respetados de la música electrónica mundial. el 30 de Junio celebra sus 15 años con un evento en el cual se presentará los más grandes talentos de la escena electrónica de los últimos años.

Entre los artistas que participarán de la celebracion, Renaissance contará con la reunion de Sasha y John Digweed, quienes se reunen para presentarse juntos en UK por primera vez en 3 años en la "Renaissance 15th Anniversary Arena".

En la "Wild Arena" podran verse y oirse a los reyes del techno Ricardo Villalobos, Francois K y Luciano, mientras que en la "Neon Arena" Erol Alkan, Justice y Simian Mobile Disco dejarán su marca de rock´n rave.

A continuación les dejo el line up confirmado hasta ahora, más nombres serán agregados en breve.

Sasha y John Digweed
Ricardo Villalobos
Francois K
Tiefschwarz
Erol Alkan
Mathew Jonson Live
Luciano
Justice
Simian Mobile Disco
Hand on Throat
Filthy Dukes
Marcus James

Más Info: http://www.renaissance.com

jueves, 15 de marzo de 2007

Se viene el Sónar 2007.

El Sónar, festival de Musica Avanzada y Arte multimedia de Barcelona, ya esta con los motores en marcha para su edición 2007. Música electrónica, sonidos de baile, conferencias, exposiciones, formato de museo, foro de discusión, mercado discográfico, punto de reunión para profesionales... Todo esto y mucho más es Sónar.

Con una fama que ha trascendido fronteras re convirtiendo a Barcelona en uno de los polos culturales de la vanguardia mundial, el festival no para de renovarse año tras año, con propuestas en todas las areas de expresión artística de esta hermosa era.

Hacer un raconto de todo lo que va a acontecer en esta nueva edición, es una tarea ardua, por lo que para este primer avance les dejo el link de donde pueden encontrar la información detallada.

Lo que podemos adelantar es que ya está abierta la inscripción para SónarPro, que convoca a los proesionales de la industria musical de vanguardia. Tambien que se estarán presentando los Beastie Boys, que ademas de sus presentaciones en vivo el 14 y el 15 de Junio, estarán presentando el documental “Awesome, I fuckin´ Shot That!”, en el ciclo SónarCinema.


Ojala este año podamos darnos una vuelta por esos lados.

Más Info:
http://www.sonar.es/2007/esp/s2007.cfm

lunes, 5 de marzo de 2007

Heineken junto a la SAMC

Heineken, promoviendo la música más novedosa y las mejores tendencias, estará presente el 9 y 10 de marzo en South American Music Conference, el evento que convierte a Buenos Aires en la capital latina de la cultura dance y las artes visuales. El mismo se realizará en el Centro Costa Salguero.

Este año SAMC presentará un formato renovado donde las instalaciones audiovisuales y las intervenciones gráficas, convivirán con los mejores exponentes de la escena electrónica mundial.

Por primera vez en la historia, Cocoon, con Sven Vath, Andre Galluzzi, James Holden y Guy Gerber; y Minus , con Richie Hawtin, Madga, Troy Pierce y Marc Houle, tendrán sus propios espacios dentro de la SAMC. Además Justin Robertson, John Cremaer, Chistopher Lawrence, ATB, Second sun, Eiddie Halliwell, Diego Ro-k, Diego Cid, Javier Bússola y más de 40 artistas, nacionales e internacionales, se sumarán en los tents Electro & House Sounds y Progressive & Trance Sounds.

Para esta edición del evento, Heineken desarrolló una propuesta interactiva para que todos puedan poner a prueba su creatividad, diseñando una original obra, interviniendo una botella con los colores y estilo que cada uno elija.

El viernes, durante el día, las conferencias dominarán el pabellón principal, con la presentación de los más importantes referentes de la escena, mientras en otros sectores tendrán lugar workshops, además de renovados stands y shows en vivo, que incluyen bandas, performances teatrales, muestras audiovisuales y gráficas, que amenizarán la jornada hasta que caiga el sol. A las 19 hs. las puertas del Cocoon tent se abrirán para que Sven Vath, Andre Galluzzi, James Holden, Andre Galluzzzi y Guy Gerber, entre otros djs, demuestren por qué son los mayores referentes de la escena dance mundial durante más de 12 hs. de puro house, electro, minimal y techno.

El sábado, será la gran noche donde se abrirán los tres tents principales. Uno dedicado al Progressive/Trance, otro al Electro/House y el espectacular tent de Minus, dedicado al Minimal/Techno, en donde Richie Hawtin, Madga, Troy Pierce y Marc Houle, entre otros, estarán a cargo de las bandejas.

Además, este año la gran novedad son los concursos que premiarán a los mejores Djs, Vjs y producers. Una búsqueda exhaustiva de los mejores talentos del país que tendrán la oportunidad de tocar en la SAMC, además de ganar importantísimos premios y finalmente convertirse en profesionales, con su correspondiente fee y regalos exclusivos.

SAMC: www.samc.net
Heineken:
www.heineken.com.ar

SAMC: Line up definitivo - Confirmado.

Faltan solo algunos días para la apertura de la South American Music Conference de Buenos Aires. El año 2007 parece ser uno de los mas importantes en la realización de este evento, el cual ha pasado ya por varias productoras de Buenos Aires.

Luego de un 2006 en el cual la SAMC brillo por su ausencia por las idas y venidas de la marca y sus dueños, el 2007 llega para barrer con toda la incertidumbre generada durante más de un año.

La realización del evento de este año está a cargo de la productora Glamsite (y esperamos que sea así por largo tiempo), quienes han preparado un evento por demas impresionante. Seminarios, conferencias, concursos para DJs y productores, Cocoon, M_nus, stands para los protagonistas de la industria de la música electrónica de Buenos Aires y de gran parte de latinoamérica, la lista es inmensa.

Pero volviendo al tema que reza el tópico, Line up d e f i n i t i v o:

Viernes 9 de marzo

Live Shows
Pabellon 1.
11 AM - 12 PM.
Diva Gash, Electron, Javiera Mena, Luchi Camorra, Emisor, 8gb, Acampante, Ondo, Dokser.Nico Chiario, Edu Vazquez, Fede Gomez, Joker/Andres Gonzalez, Titan, Max Donato, Fran Percamilli, Herr, Hugo Díaz, Martín Lamelas, Nuclius, Nico Sasso, B-Jay.

Cocoon Tent

Pabellones 2 y 3
07 PM - 12 PM
Sven Vath, James Holden, Andre Galluzi, Guy Gerber, Diego Ro-k, Tommy Jacobs, Juan Pablo Pfirter.
Vjs: Doma.

Sábado 10 de Marzo


M_Nus Tent
Pabellon 4
03 PM - 06 AM
Richie Hawtin, Magda, Troy Pierce, Marc Houle, Barem, Diego Cid, Jonas Kopp, Dario Zenker, Tato Piatti, Nico Purman, Violett, Andrés Zacco, Paco.
Vj: Kiken Corp.

House & Electro Sounds
Pabellon 1
03 PM - 06 AM
Justin Robertson, Dj Dan, John Creamer, Mario Fischetti, Paulo Boghossian, Renato Ratier, Jr. Lopez, Juan Pablo Sgalia, Luis Callegari, Dj Caró, Martín Huergo.
Vj: Sebas Ianizzotto.

Progressive & Trance Sounds
Pabellon 2 y 3

03 PM - 06 AM
Christopher Lawrence, ATB, Eddie Halliwell, Second Sun (live), Javier Bussola, Jose Luis Gabin, Elio Riso, Mariano Trocca, Diego Mystick, Clan S, Roberto Ceratti, Hernán Nunzi, Martín Bonasea.
Vj: I2off + R3nder.

lunes, 15 de enero de 2007

Entrevista a Gui Boratto.

La gente de Dancelatinoamerica.com ha realizdo una entrevista a uno de los productores sudamericanos mas destacados del momento, el brasilero Gui Boratto. A continuación transcribimos la entrevista. Agradecemos a DLA:

El próximo 26 de febrero se lanzara al mundo Cromophobia, el primer álbum de artista de Gui Boratto para Kompakt, sello aleman que durante el año pasado hizo que este paulista se lanzara por completo a la fama internacional con sus producciones, pero ojo!, que como dj no se queda atras. Sus presentaciones agendadas tienen a 5 days off y Monegros como 2 items perdido entre cientos de presentaciones. A punto de emprender una nueva gira europea la próxima semana, Gui Boratto nos confiesa que antes que Europa “...me gustaría estar tocando más aquí...”.

Los pocos años de edad de Gui Boratto parecen ser una de las tantas posibles razones de por que antes que el tech house de sus colegas brasileños prefiere el sonido made in Germany, aunque no reniega de realizar tracks estrictamente para su comercialización por sellos como BMG, Universal, e incluso por Mega Music, su propio sello que dirige conjuntamente con su hermano.

Su próximo gran lanzamiento sera el de su primer álbum de artista bajo el sello Kompakt, cabeza principal de K2, la división que el ayudo a desarrollar y mediante la cual publico sus grandes éxitos como ser Arquipélago, el álbum se llamara Cromophobia el cual sera editado en formato CD y contendrá 13 de las mejores producciones que no cesan de salir de las manos inquietas de Boratto.

Antes de emprender vuelo hacia el viejo continente por los próximos 3 meses, Gui Boratto hablo con Dance Latinoamérica acerca de su exito internacional y del porque, al igual que muchos colegas, debe padecer del síndrome “primero conocido afuera y luego en tu tierra”.

DLA: Sin duda sos uno de los artistas Latinoamericanos mas importantes del momento, editas tus tracks en los mejores sellos internacionales y tocas en los festivales mas prestigiosos del mundo, no obstante tu popularidad en Latinoamérica (claro esta, excepto en Brasil) no es tan grande comparada con la de otros artistas, ¿crees que solo es cuestión de tiempo para alcanzarlo o te tiene sin mayor preocupación?

Gui Boratto: Si!, creo que es una cuestión de tiempo. Creo que el principal motivo es que toque solo en 2 lugares en Latinoamérica (excepto Brasil), como Santiago de Chile y Buenos Aires. Creo que con el tiempo, tocando un mas veces, mi popularidad va a aumentar.

DLA: Para quienes no conocemos demasiado acerca de la escena brasileña, tu estilo techno minimal, ¿de que manera y en que espacios se conjuga con el tech-housey el hard techno que desde lejos parece ser los estilos que predominan en tu país?

G.B.: Creo que los estilos en Brasil están quedándose cada vez menos segmentados. La mayoría de los djs de hard, tech-house y hasta de trance, están tocando cosas más lentas, bpm más bajos. Eso es una cosa buena, desde mi punto de vista y va a fortalecer la escena.

DLA: Tenes a partir de enero y hasta fines de abril toda tu agenda ocupada con presentaciones en Europa, ¿que tiene de bueno tocar en el viejo continente sobre cualquier otro lugar?

G.B.: Me gusta mucho Europa. Principalmente de los pequeños clubs, pero claro, me gustaría estar tocando más aquí en mi continente, ya que vivo aquí. Brasil es mi patria.

DLA: ¿Que expectativas tenes con respecto a esta nueva gira por Europa?

G.B.: Las mejores posibles. Tocaré nuevamente en Portugal, y en lugares nuevos como Grecia e Italia, que conozco bien, pero nunca tuve presentaciones por allá. Estoy muy animado.

DLA: Desde hace algunos años tus producciones no paran de sorprender al mercado internacional, ¿cuales son las principales diferencias entre publicar para un sello latinoamericano, como Mega Music, y publicar para un sello internacional como ser Kompakt o Schallplatten de Traum?

G.B.: Los sellos internacionales están especializados en un tipo de música. Cuando hablo de techno, pienso siempre en sellos europeos, principalmente sellos de Alemania. Cuando se trata de un segmento más comercial, más mainstream, las opciones son otras. Otro tipo de marketing y distribución. Como es el caso de la Megamusic, Universal, TRAMA, etc.

DLA: En una entrevista reciente, declaraste que el rock and roll siempre fue tu mayor inspiración, lo cual es un denominador común entre muchos artistas electrónicos, ¿cual crees que es la conección espiritual entre el rock y la música electrónica, y cual desde el punto de composición musical?

G.B.: El rock tiene una agresividad que ningún otro estilo tiene El rock mueve las masas y la nueva generación. Pero cuando hablo de rock como inspiración, no me refiero sólo en cuestiones estéticas, como el timbre de una guitarra eléctrica, sino principalmente en la "intención" que remite. Fuerza y agresividad, algo asi como "punch".

DLA: ¿Actualmente quien es el mejor productor internacional de minimal?

G.B.: No creo que exista un "mejor". Creo que existe mucha gente buena por ahí haciendo cosas maravillosas, como el Sascha (Apparat), Guido (Schneider), Troy, Roger (Sleeparchive), Superpitcher, entre muchos.

DLA: ¿Y el mejor dj del estilo?

G.B.: Me gusta mucho Superpitcher y Michael Mayer... pero me quedé sorprendido cuando toqué con Mattias Tanzmann en el festival Monza en Frankfurt. Adoré esa presentación.

DLA:
¿Te gusta el minimal que ofrece Latinoamérica?

G.B.: Me gustan algunas cosas. Aquí la cosa aún está lenta. En verdad, los productores que me gustan en Brasil no hacen minimal. Es el caso de Renato Garga y Dudu Marote aka Prztz. Ambos hacen house de primera calidad. Oí alguna cosa de un argentino llamado Barem también, que me agradaron bastante.

DLA: ¿Cuales son tus proyectos para este año?

G.B.: Viajar, viajar, viajar. Y claro, hacer mucha música, ya que nao consigo quedarme parado.

DLA: Muchas gracias Gui!

G.B.: Valió, muchas gracias.

Gui Boratto:
http://www.guiboratto.com.br

martes, 2 de enero de 2007

Ricardo Villalobos presente en el verano Latinoamericano.

Al igual que lo hecho por todo el mundo durante el año pasado, este verano Ricardo Villalobos se presentara en los principales eventos electrónicos de Latinoamerica. Deck 00, Love Parade Night y Nokia Trends son algunos de los eventos en los que Ricardo brindará su alabada performance en formato DJ y Live Set.

Hace años que Villalobos se luce como DJ y productor, pero fue durante este último tiempo que su popularidad ha ido incrementándose a pasos agigantados, escalada incluida al puesto numero 47 del listado de la DJ Mag . El 2006 será sin dudas uno de sus mejores años, ya que durante sus 12 meses se presento en los festivales electrónicos tradicionales más importantes del mundo, y además incursionó en otros como ser el Festival de Jazz de Montreaux y el Roskilde de Dinamarca donde compartió escenario hasta con Guns and Roses. Desde la vanguardia del Sonar hasta el populoso Love Parade de Berlin, lo que representó una de las agendas más importantes para un artista latinoamericano.

Ya iniciado el 2007, Villalobos no cesará actividad y se presentará en varios de los más importantes festivales de música electrónica de latinoamérica, durante los primeros 3 sábados del mes de Enero.

El 6 se presentará en la version Club Night del frustado Love Parade Chile, en la ciudad de Santiago, conjuntamente con Above and Beyond, Luke Santos y Alien Project. El 13, junto a su compatriota Luciano se presentará en Valparaiso en el Festival Quinto Sol, donde además se presentará la uruguaya Tania Vulcano.

En suelo argentino, encabezará el espectaculo brindado por la empresa multinacional de comunicaciones Nokia, en las playas de Mar del Plata, el 20 junto a Rinôçérôse y Justin Robertson.

Además de sus presentaciones en el Cono Sur, las novedades acerca de Villalobos son varias. Hace poco mas de dos meses Villalobos edito mediante Playhouse, su famoso track “Fizheuer Zieheuer”, el cual ademas de nitidas influencias latinoamericanas se caracteriza por su mas de 37 minutos de duracion, los cuales fueron editados en CD y vinilo, a tener en cuenta el dato de que no se trata del single mas extenso de la historia, titulo que adjudican los The Orb desde 1992 con “Blue Room”.

Por otra parte, Ricardo se prepara para el lanzamiento de su esperadisimo sitio web oficial.

FUENTE:
Dancelatinoamerica.com

Ricardo Villalobos @ Dance Department 17.12-2006 *pass = stepfunk*:

h**p://rapidshare.com/files/8006734/Ricardo_Villalobos-Dance_Department__Radio_538_-SAT-12-17-2006-PTC.rar

jueves, 28 de diciembre de 2006

Ellen Allien publicará en Fabric

La dueña de BPitchControl no solo va a dedicar el 2007 a promocionar su línea de ropa (de la que ya ha lanzado su segunda colección).
De cara al año próximo, además de un Dvd-guía de su ciudad, Berlín; la alemana va a sacar un CD de la serie Fabric durante el mes de Mayo.
No sabemos nada más, pero con el ritmo de lanzamientos del sello inglés, aún veremos algun mix más antes que el de la alemana.