Mostrando las entradas con la etiqueta SAMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SAMC. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2007

SAMC: El Final

He pasado unas fantásticas veladas durante los dias Viernes y Sabado, en los cuales se celebró la South American Music Conference de Buenos Aires.

No voy a hablar demasiado sobre el tema, solo decir que me parecio muy buena en cuanto a la propuesta, infraestructura, organizacion y demás... He leido varias críticas y hay para todos los gustos. Lo mio es una opinion personal y la emito desde mi experiencia.

Quiero agregar que es la unica propuesta que intenta romper con un esquema, el de la fiesta solo por la fiesta. Por detrás y por delante de la movida de las fiestas, hay mucha gente que trabaja en muchos rubros distintos, sin ellos, las fiestas no existirian. Es importante desarrollar un entorno propicio para el desarrollo del talento presente y futuro, de eso se trata.

Las conferencias que se desarrollaron durante el primer dia de la SAMC apuntaron a eso, a sentar bases para el desarrollo a futuro de los participantes activos de la movida electrónica y crear un marco conceptual para todo lo que no se ve de "la fiesta".

Desde aca nuestro apoyo a todos aquellos que trabajan en pos del crecimiento y el desarrollo de este movimiento cultural.

lunes, 5 de marzo de 2007

Heineken junto a la SAMC

Heineken, promoviendo la música más novedosa y las mejores tendencias, estará presente el 9 y 10 de marzo en South American Music Conference, el evento que convierte a Buenos Aires en la capital latina de la cultura dance y las artes visuales. El mismo se realizará en el Centro Costa Salguero.

Este año SAMC presentará un formato renovado donde las instalaciones audiovisuales y las intervenciones gráficas, convivirán con los mejores exponentes de la escena electrónica mundial.

Por primera vez en la historia, Cocoon, con Sven Vath, Andre Galluzzi, James Holden y Guy Gerber; y Minus , con Richie Hawtin, Madga, Troy Pierce y Marc Houle, tendrán sus propios espacios dentro de la SAMC. Además Justin Robertson, John Cremaer, Chistopher Lawrence, ATB, Second sun, Eiddie Halliwell, Diego Ro-k, Diego Cid, Javier Bússola y más de 40 artistas, nacionales e internacionales, se sumarán en los tents Electro & House Sounds y Progressive & Trance Sounds.

Para esta edición del evento, Heineken desarrolló una propuesta interactiva para que todos puedan poner a prueba su creatividad, diseñando una original obra, interviniendo una botella con los colores y estilo que cada uno elija.

El viernes, durante el día, las conferencias dominarán el pabellón principal, con la presentación de los más importantes referentes de la escena, mientras en otros sectores tendrán lugar workshops, además de renovados stands y shows en vivo, que incluyen bandas, performances teatrales, muestras audiovisuales y gráficas, que amenizarán la jornada hasta que caiga el sol. A las 19 hs. las puertas del Cocoon tent se abrirán para que Sven Vath, Andre Galluzzi, James Holden, Andre Galluzzzi y Guy Gerber, entre otros djs, demuestren por qué son los mayores referentes de la escena dance mundial durante más de 12 hs. de puro house, electro, minimal y techno.

El sábado, será la gran noche donde se abrirán los tres tents principales. Uno dedicado al Progressive/Trance, otro al Electro/House y el espectacular tent de Minus, dedicado al Minimal/Techno, en donde Richie Hawtin, Madga, Troy Pierce y Marc Houle, entre otros, estarán a cargo de las bandejas.

Además, este año la gran novedad son los concursos que premiarán a los mejores Djs, Vjs y producers. Una búsqueda exhaustiva de los mejores talentos del país que tendrán la oportunidad de tocar en la SAMC, además de ganar importantísimos premios y finalmente convertirse en profesionales, con su correspondiente fee y regalos exclusivos.

SAMC: www.samc.net
Heineken:
www.heineken.com.ar

DJ Contest SAMC 2007: Los Semifinalistas.

Ya han sido elegidos los seis semifinalistas del DJ Contest de la SAMC 2007, los cuales han sido evaluados el día 2 de Marzo a puertas cerradas en Mint. El viernes 9 en la conferencia los finalistas volverán a tocar en vivo para el jurado y el ganador comenzará a disfrutar de su premio esa misma noche abriendo la pista de Cocoon.

Y los semifinalistas son:

- Luciano Le Bihan
- Jonathan Guidi
- Tomas Oddone
- Flor Martinez
- Juan Pablo Montesino
- Rodrigo Cerchiara

Varios conocidos de la casa ;) Felicitaciones!!!

SAMC: Line up definitivo - Confirmado.

Faltan solo algunos días para la apertura de la South American Music Conference de Buenos Aires. El año 2007 parece ser uno de los mas importantes en la realización de este evento, el cual ha pasado ya por varias productoras de Buenos Aires.

Luego de un 2006 en el cual la SAMC brillo por su ausencia por las idas y venidas de la marca y sus dueños, el 2007 llega para barrer con toda la incertidumbre generada durante más de un año.

La realización del evento de este año está a cargo de la productora Glamsite (y esperamos que sea así por largo tiempo), quienes han preparado un evento por demas impresionante. Seminarios, conferencias, concursos para DJs y productores, Cocoon, M_nus, stands para los protagonistas de la industria de la música electrónica de Buenos Aires y de gran parte de latinoamérica, la lista es inmensa.

Pero volviendo al tema que reza el tópico, Line up d e f i n i t i v o:

Viernes 9 de marzo

Live Shows
Pabellon 1.
11 AM - 12 PM.
Diva Gash, Electron, Javiera Mena, Luchi Camorra, Emisor, 8gb, Acampante, Ondo, Dokser.Nico Chiario, Edu Vazquez, Fede Gomez, Joker/Andres Gonzalez, Titan, Max Donato, Fran Percamilli, Herr, Hugo Díaz, Martín Lamelas, Nuclius, Nico Sasso, B-Jay.

Cocoon Tent

Pabellones 2 y 3
07 PM - 12 PM
Sven Vath, James Holden, Andre Galluzi, Guy Gerber, Diego Ro-k, Tommy Jacobs, Juan Pablo Pfirter.
Vjs: Doma.

Sábado 10 de Marzo


M_Nus Tent
Pabellon 4
03 PM - 06 AM
Richie Hawtin, Magda, Troy Pierce, Marc Houle, Barem, Diego Cid, Jonas Kopp, Dario Zenker, Tato Piatti, Nico Purman, Violett, Andrés Zacco, Paco.
Vj: Kiken Corp.

House & Electro Sounds
Pabellon 1
03 PM - 06 AM
Justin Robertson, Dj Dan, John Creamer, Mario Fischetti, Paulo Boghossian, Renato Ratier, Jr. Lopez, Juan Pablo Sgalia, Luis Callegari, Dj Caró, Martín Huergo.
Vj: Sebas Ianizzotto.

Progressive & Trance Sounds
Pabellon 2 y 3

03 PM - 06 AM
Christopher Lawrence, ATB, Eddie Halliwell, Second Sun (live), Javier Bussola, Jose Luis Gabin, Elio Riso, Mariano Trocca, Diego Mystick, Clan S, Roberto Ceratti, Hernán Nunzi, Martín Bonasea.
Vj: I2off + R3nder.

martes, 27 de febrero de 2007

SAMC: La Cuenta Regresiva - La Música.

En esta segunda parte de las notas dedicadas a la South American Music Conference vamos a hablar de lo que nos encanta... La Música.

La edición de SAMC del 2007 englobará no sólo a los mejores djs internaciones y nacionales, sino que también contará con las shows en vivo de las bandas más interesantes de la escena nacional.
Cerrando la jornada del dia Viernes, luego de un largo día de conferencias, workshops, instalaciones audiovisuales y bandas en vivo; SAMC abre las puertas del Cocoon stage con once horas de fiesta.

El Sábado serán las 14 horas para recorrer los tres escenarios simultáneos donde se presentarán los mejores artistas de progressive trance, house y electro, y el desembarco de M_nus encabezado con Richie Hawtin.

Les dejo una breve reseña de los DJs más importantes que se presentarán en la SAMC.


Sven Vath
El primer dios del trance se ha convertido en toda una eminencia de la electrónica mundial, una marca registrada que como su club/sello Cocoon representa lo mas innovador del techno mundial. Un verdadero genio, que hace de cada set, una experiencia inolvidable.


Richie Hawtin
Si el techno le debe su vida a alguien, seguramente Richie Hawtin debería de estar primero en la lista. Desde su sello M_nus, que este año debuta en la SAMC con su propio espacio, ha llevado al techno y al minimal a las ligas mayores. Un visionario, que en cada set, demuestra que nada es imposible en la música electrónica.


James Holden
Uno de los artistas mas asombrosos de los últimos años, James dueño de una visión musical única, que se traduce en su sello (Border Community), sus producciones y sus dj sets, los cuales han sabido cautivar y unir a fanáticos de todos los géneros.


Christopher Lawrence
Si en Norteamérica se escucha trance, es culpa de Christopher Lawrence. Nombrado uno de los 10 mejores djs del mundo según Dj Mag, el rubio se ha transformado en todo un icono de la cultura electrónica americana, tanto que su música (e inclusive el mismo) ha llegado a desembarcar en Hollywood en varias ocasiones.


ATB

Desde su Alemania natal, y gracias a éxitos como "9pm (Till I Come)" y "Don't Stop", que hace casi 10 años lo catapultaron a la fama, André Tanneberger se ha convertido rápidamente en todo un referente de la nueva escena trance mundial.


Justin Robertson
Un verdadero camaleón en las bandejas, dueño de un estilo incomparable que lo puede llevar del reggae al techno más furioso en cuestión de segundos. Ha sido uno de los pilares de la escena de Manchester a principios de los 90s y del nacimiento del acid house.


Dj Dan

Este ícono de la escena rave americana de principios de los 90s es uno de los más importantes djs de house de la historia, rankeado actualmente como número cinco del mundo; su gusto por la música lo lleva a viajar también por el techno, el electro y el breakbeat.


Second Sun

Uno de los dúos más importantes de la escena trance mundial. Desde su Montreal natal han sabido hacerse un lugar entre los grandes del genero, inclusive hasta llamando la atención del mismísimo Paul Van Dyk.


Eddie Halliwell
Uno de los mayores exponentes del trance en Uk, Eddie se ha convertido desde su residencia en las míticas fiestas Cream en toda una superestrella del genero. El precursor del "euphoric uplifting trance" es sin dudas un must-have en esta SAMC 2007


John Creamer

Si se trata de explotar el house en sus mas variadas formas, quien mejor que un experto. En sus sets puede sonar desde el house mas oscuro hasta lo mas sucio del electro.


Andre Galluzzi
Todo un héroe del techno mundial. Dueño de Taksi Productions junto con Paul Britschitsch, y residente del mítico club Tresor de Berlín. De muy joven ha llamado la atención por ser un verdadero virtuoso a la hora de mezclar. Imperdible!


Magda

La protege de Richie Hawtin ha demostrado en los últimos tiempos que no esta para chiquitas, no por nada se ha convertido en una de las mejores djs de techno del mundo, gracias a su distintiva visión del techno, fusionado con el acid, el new wave y el minimal.


Troy Pierce

Dueño del sello Underl_ne, y uno de los principales abanderados de la nueva escena minimal, este Americano que se crió musicalmente en Berlín (como Magda y Richie Hawtin) y que toca vestido de punta en blanco con Dior, ha dejado en claro que tiene chapa para seguir el legado de su amigo Hawtin.


Mark Houle

Es el niño rebelde del minimal, un tipo que se puede dar el lujo de editar un disco exclusivamente en vinilo, solo como muestra de su amor por el underground y además, la tercera cabeza de colectivo Run Stop Restore (Junto con Magda y Troy Pierce) desde donde se cocinan las mas exquisitas joyas de este genero que día a día gana mas adeptos.


Guy Gerber

Otra perla salida de Israel. Productor, remixer, dj y hasta jugador
de fútbol, el creador de "Stoppage Time", uno de los éxitos del año pasado,
ha sabido hacerse un lugar en las ligas mayores gracias a su particular sonido,
logrado en base a la utilización de software para hacer cada presentación suya,
una experiencia única.


Diego Ro-K
El "10" no necesita introducción. Ya sea con house, rock o techno, siempre se las arregla para destrozar cualquier sistema de sonido que se le ponga adelante. Un coloso en las bandejas.


Diego Cid
Un verdadero procer y visionario del techno nacional. Su influencia en la escena electrónica nacional es innegable, así como su talento para explotar la pista de un club o un stage de la SAMC por igual a puro Techno.


Javier Bussola
Que seria del trance en Argentina si no fuera por Javier Bussola? Desde su productora Rave Parties Corp. Y sus fiestas Magic ha sentado las bases para la explosión del género en los últimos años.

Además:
Andres Zacco, Barem, Clan S, Dj Caró, Diego Mystick, Dokser (live), Hernán Nunzi, Jonas Kopp, Jose Luis Gabin, Juan Pablo Pfirter, Juan Pablo Sgalia, Junior Lopez, Luis Callegari, Mariano Trocca, Martin Huergo, Nico Purman, Tommy Jacobs, Violett, Nico Chiarlo, Edu V, Fede Gomez, Joker, Andres Gonzalez, Titan, Max Donato, Fran Percamilli, Herr, Hugo Diaz, Martin Lamelas, Nuclius, Nico Sasso, B-jay.

Pero no solo de DJs vive la SAMC. Tambien habrá un escenario dedicado a las bandas donde el público asistente podrá disfrutar de los siguentes artistas.

Shows en Vivo:

En la escena de los nuevos músicos que ha tomado forma en Chile durante lo que va de esta década, Javiera Mena es una autora y compositora de 23 años que ha empezado a perfilar un estilo único, en el que se unen su talento natural para escribir canciones y la amplitud de su información musical.
Sus cuatro primeros años de trabajo ya han rendido frutos. Javiera Mena empezó a tocar en 2001 como parte del circuito de grupos de rock independientes de Santiago.
Por su generación, Javiera Mena corresponde a la nueva escena musical independiente de los últimos cinco años. Pero son más los signos que la diferencian. Es una solista, en medio de una mayoría de grupos. Es una cantante y compositora de música pop, en medio de una mayoría de grupos de rock. Y es una cantante, guitarrista, tecladista, autora y productora desprejuiciada frente a la música, en medio de una mayoría de grupos de rock que suelen estar encasillados cada uno en su estilo.


Diva Gash nace en Bogotá, Colombia en 1997 con la idea de crear un proyecto que se saliera del contexto musical que se llevaba a cabo en el país en ese momento. Integra elementos musicales de los 70’s y 80’s como el funk, el disco y el retro rock, con sonidos influenciados por la música latina, la electrónica y el rock contemporáneo, creando así un género ecléctico muy particular, lo que los categoriza como una de las bandas más vanguardistas del movimiento musical latinoamericano actualmente. Es un Live Act de Rock Electrónico que después de reinventar los sonidos que los inspiraron en sus primeros años, revelan en su música y concepto ambientes cargados de dinamismo, enmarcados en una actitud alegre y nostálgica a la vez, dentro de una propuesta musical creada tanto para divertir como para ser degustada.


Alejandro Alaci: el ex-cantante de "Los Brujos", en 1998 luego de la separación de la banda, comenzó a experimentar con sintetizadores y a trabajar en su proyecto solista. Editó de manera independiente su disco homónimo "Alaci" (2001), realizando presentaciones esporádicas en distintos locales de la Capital Federal y Gran Buenos Aires. Javier Belziti: participó en el egundo disco de "Juana la Loca", Revolución (1995), luego se incorporó a "Los Brujos" hasta su separación; integró la formación primaria de "San Martin Vampire", donde tocó diversos instrumentos y realizó parte de la producción del disco (Debut y Despedida, 1999). En los años siguientes estudió audiovisuales y dió forma a su proyecto solista "Inconexo" que editó de manera independiente (2004). En 2005 Alejandro Alaci y Javier Belziti comienzan a gestar reuniones musicales de carácter experimental, trabajando básicamente con sintetizadores y ordenadores. Rápidamente y de manera espontánea, coinciden en dar forma al proyecto "Electron". Entre agosto y noviembre graban once temas que conformarán el primer disco, mezclado en los estudios Synchroland con producción de Fernando Holgado y Javier Belziti. La propuesta de Electron es multimedia, ya que los shows son con visuales sincrónicas, y es un aspecto importante dentro del universo del grupo.


Con el alias de Emisor encaró Leonardo Ramella su proyecto solista. Luego de participar de El Corte, Resonantes y La Forma, Ramella se lanzó en 1997 a componer en su computadora, experimentando con distintos softwares, combinando sonidos bajados de internet y de discos. El universo sonoro abarca desde lo más artificial hasta elementos de la naturaleza (grillos, pájaros) y de la vida cotidiana (máquinas, fallas eléctricas, etc.).


Con sus bases en el diseño grafico y los motion graphics, y una gran influencia de la movida del arte digital underground de los 90s llamada "demoscene", los integrantes de kiken.corporation están envueltos en la escena audiovisual desde la adolescencia.
8GB es un set A/V (audiovisual) en vivo, desarrollado como una necesidad lógica devenida de la evolución musical y visual de los integrantes de kikencorp a través de los años.
Utilizando una mezcla de tecnología de punta como el Ableton Live o el Modul8 y herramientas "oldschool" como un Gameboy, una Commodore C64 y más, modificadas para su uso en un setup actual a traves de interfaces y softwares DIY desarrolladas en el nuevo underground musical europeo (a veces llamado "8-bit punk"), el feel audiovisual supersincronizado de 8GB logra una individualidad única.
Su fin fundamental es mostrar al público lo que realmente es posible con la integración audio/video completamente realizada en vivo, sin pistas pregrabadas ni video preeditado.
www.kikencorp.com


Dibujando desde que nació y amando la musica desde que lo recuerda, era obvio que en cuanto pudiese disernir Sebastian Valdivia iba a emprender un proyecto audiovisual. Basado en un sueño sobre bosques, pajaros y gigantes, Acampante es el resultado que combina IDM, laptop folk, downtempo y algo de pop; arboles, collage y melodias de viaje.


1, es el primer disco del nuevo proyecto musical del compositor Sebastián Carreras, productor de letras y música para el grupo Entre Ríos desde el año 2000. 1 busca un espacio para la experimentación sonora a partir del uso de herramientas electrónicas para crear canciones pop.
Desde el año 2000, Sebastián Carreras es el compositor y encargado de las letras de las canciones del grupo Entre Ríos con el que en Argentina lleva editado dos eps -Litoral (2000) y Temporal (2001)-, dos larga duración -Sal (2002) y Onda (2005)- y una recopilación -Completo (2003)- que reúne los dos primeros eps e inéditos del grupo. Además, Entre Ríos fue editado en México, Estados Unidos y España.
A su vez, Carreras creó en 1998 el sello independiente Indice Virgen con el que actualmente lleva editados más de treinta discos y entre los que se destacan los debuts solistas de Leo García y Francisco Bochatón, y las ediciones de grupos internacionales como Le Mans, La Buena Vida, Donna Regina y Diane Denoir.

En la próxima edición les entregaremos el line up completo de la fiesta con más información complementaria.

SAMC:
www.samc.net

SAMC: La Cuenta Regresiva - La Conferencia.

A poco más de una semana para la apertura de la South American Music Conference de Buenos Aires, ya parece estar todo preparado para lo que será, sin lugar a dudas, el evento más importante del año 2007.

La SAMC propone para esta edición un gran despliegue en varios frentes, infraestructura, artistica y una gran cantidad de workshops, exposiciones y charlas relacionadas con la cultura electrónica mundial.

La Conferencia:
El 9 de Marzo es el día elegido para el desarrollo de workshops, exposiciones, espacios discocráficos, y charlas brindadas por los exponentes de la cultura electrónica mundial.

TEMARIO:
Introduccion a la Música Electrónica
Haremos una breve introducción a la música electrónica. Los expositores contarán los comienzos de la escena en la Argentina y dos de las escuelas líderes en el mercado nos contarán como preparan a los artistas del futuro.
Los responsables de esta charla serán Diego Ro-K y Diego Cid, dos de los DJs con más trayectoria en la escena electrónica Argentina. Desde lo educativo y como generadores de nuevos talentos, Fabián Kesler hablará representando a Escuela Sónica y Max Donato representará a EMBA.

Explorando el nuevo Ableton Live 6
Matt Moldover, Product Specialist de Ableton en el mundo visita por primera vez la Argentina. Su charla propone demostrar porque Live 6 se ha convertido en el secuenciador preferido de productores y Live performers más revolucionario en la industria.

Beatport Digital Aggregation and Distribution
Por tercer año consecutivo Beatport.com, la disquería virtual líder en el mercado de la música electrónica se presentará en South American Music Conference. Dictada por tres ejecutivos top de la disquería virtual líder en el mercado.
Orientada a productores independientes y dueños de net labels. Darán consejos para crear un net labels exitosos, técnicas para vender música logrando el máximo impacto en el mercado digital y nuevas formas de marketing para net label managers.

Cocoon: La metamorfosis de la musica dance y el clubbing
Hace siete años que Cocoon es protagonista en la evolución del dance mundial. Dirigido estratégicamente desde Frankfurt, Alemania. La marca Cocoon hoy representa un sello discográfico, una agencia de booking y la organización de fiestas con una marcada personalidad.
Esta edición de SAMC le da la bienvenida a Cocoon que desembarca en Sudamérica y por primera vez hará bailar a los clubbers argentinos.

Productores Exitosos.
Una vez que el render finaliza y que los tracks suenan del modo que soñábamos hay un largo camino a recorrer hasta que llega a las pistas del mundo. Esta charla pretende demostrar que: con ingenio, talento y perseverancia se puede llegar a editar en los sellos líderes del mundo y estar alto en los charts mundiales.
Los protagonistas de esta experiencia nos contarán que estrategias funcionan y cuales no a la hora de abordar a los sellos. Hablarán de las técnicas para promover los temas una vez que sus nombres comenzaron a figurar en las disquerías líderes del mundo.

El rol de las agencias de DJs
Detrás de cada artista hay un gran agente. Muchos ignoran la verdadera función del los agentes y los managers. ¿Cuándo conviene tener un agente y cuando un manager? El valor agregado que suman en las contrataciones. ¿Quién es el cliente, el contratante o el artista? La importancia de algunos de sus roles como tour management, management artístico, logística y stage management.
Analizaremos los casos exitosos de AM Only, Smartbiz y Glamsite contados por sus protagonistas. Desde sus cedes en Estados Unidos, Brasil y la Argentina son responsables de las artísticas de miles de fiestas en el mundo.

La música electrónica fuera de la pista
El concepto de música electrónica se relaciona principalmente al dance. Existen otros ámbitos en los cuales se pueden aplicar los mismos recursos utilizados para crear tracks baliables y son buenas salidas laborales alternativas. Hablamos de la publicidad, danza, videoinstalación, cine, animación, videoarte, relajación y ambientación.
Dictada por un profesor de la Escuela Sónica y orientada a nuevas salidas laborales para productores y músicos.

Net Labels en el mundo.
Manejados desde una computadora conectada internet por sus propios fundadores y dueños. Los net labels le han dado la posibilidad a todos los artistas independientes de editar su música y la de sus amigos y artistas preferidos.
Sin altos costos fijos de mantenimiento y estructura para administrarlo todos los géneros de la música electrónica han multiplicado en los últimos años la cantidad de sellos y artistas que editan tracks.
Presentaremos cuatro casos exitosos de esta nueva tendencia que desde su reciente comienzo ha experimentado un crecimiento constante.

Gráfica Viva
Para los que creen que vieron todo en tecnología para visuales, el colectivo i2off.org+r3nder.net demostrará que la exploración de los recursos tecnológicos no ha llegado a su límite. Iván Ivanoff y Jose Jiménez son dos autodidactas, investigadores y desarrolladores que han trabajado para distintos Media Labs y empresas como: Macromedia y Adobe.

El Diseño como Empresa
Introducción al CMD y el programa INCUBA. Presentaremos 2 casos de estudios. Auspiciado por el Centro Metropolitano de Diseño.

NIU - Motion Graphics en Argentina
Dos casos de estudio exitosos como invitados Motion Graphics para una pieza comercial.

Diseño para el Arte Contemporaneo y la Música Electrónica
Esta charla forma parte del ciclo de conferencias: "Identidades Latinas de la Unesco". Acampante ha presentado esta misma conferencia con muy buenas repercusiones en varios países.
En su conferencia se explicarán casos de diseño gráfico para clientes como el Notting Hill Arts Club (Londres), Canu (Argentina), Hive Club (Zurich), Universal Studios (Suiza) entre otros, y se desarrollará el caso de su proyecto audiovisual, "acampante" a modo de cierre.

Por todo esto y por lo que comentaremos en la proxima nota, sin dudas, la SAMC Buenos Aires 2007 será el evento más importante del año.

SAMC: www.samc.net